top of page
White Structure

Provisión de Infraestructura

CFI Group Inversiones Ltda. ha impulsado distintos proyectos para proveer infraestructura pública, particularmente mediante el mecanismo denominado Iniciativas Privadas (IP) de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Éstas, surgen de la idea de un particular (persona natural, empresa, u otro ente jurídico), que involucra infraestructura que tendría un uso público; este particular se denomina “Proponente”. 

Fase de Presentación:

El Proponente realiza los estudios iniciales de perfil para analizar y evaluar su idea, lo que incluye la definición del proyecto, análisis de localización, determinación de las expropiaciones,  análisis legal inicial, aproximación de los impactos territoriales, ambientales y viales, definición de la operación y mantención necesaria, diseño del modelo negocio, cubicación y presupuesto, evaluación social y privada, estimación del subsidio requerido, etc. Luego de diversas reuniones entre el Proponente, el MOP y las autoridades regionales y de los servicios públicos que se verán beneficiados/afectados por la IP, así como ajustes a la propuesta inicial, el MOP define si el Estado está interesado en estudiar en profundidad la IP para su eventual licitación y concesión posterior, en cuyo caso Declara de Interés Público (DIP) el proyecto.

Fase de Proposición:

Una vez que emitida la DIP, en esta Fase se realizan todos los estudios de detalle, ingeniería, mecánica de suelo, jurídico,  expropiaciones, estudio de impacto ambiental y territorial, estudio de impacto vial, diseño final del modelo de negocio, cubicación detallada de la inversión, costos de operación y mantención, así como la evaluación social y privada del proyecto, requerimientos de subsidios, etc. El costo de todos los estudios  y gestiones corre por cuenta del Proponente. Al final de esta etapa, si el MOP aprueba los estudios se pasa a a la siguiente Fase

Fase de Licitación: 

En esta Fase el MOP llama a licitación por la concesión del proyecto, y posteriormente adjudica al oferente más conveniente.

En la Fase de Licitación, el Proponente tiene ciertos beneficios que ayudan su probabilidad de adjudicación por haber sido el precursor de la idea; si el Proponente se adjudica la concesión, continúa adelante con la construcción y operación del proyecto, en caso contrario, el MOP reembolsa los gastos incurridos durante la Fase de Proposición.

La gestión de un Proponente involucra todos los aspectos asociados a un proyecto de alta complejidad, desde definir el proyecto,  sostener periódicamente reuniones y ajustes con todos los agentes públicos y/o privados involucrados, buscar y acordar la participación de todas las empresas consultoras de ingeniería y especialidades requeridas definiendo alcances y presupuestos como liderar la revisión de cada trabajo, hasta realizar toda la labor de financiamiento, que incluye preparar brochure, reunirse y convencer a grupos inversionistas que financien la Etapa de Proposición de estudios así como la eventual obra en caso de adjudicación (generalmente los agentes de inversión se interesan en participar en la eventual concesión y para llegar a ello apoyan la Etapa de Proposición).

Presentación EDIFICIO CONSISTORIAL-1_043_edited.jpg

CENTRO CÍVICO 
REGIÓN DE LOS RÍOS

Inversión: 50 MMUSD -

Declarado de Interés Público

Centro Cívico que albergaría a Servicios Públicos Regionales, con el Beneficio que los ciudadanos concurrieran a un lugar en Valdivia a realizar sus trámites.

Proponente: CFI Group Inversiones Ltda.

Arquitectura: ASL Arquitectos

Período vigencia: 2009 - 2020

BARRIO CÍVICO TARAPACÁ

Inversión: 80 MMUSD
Declarado de Interés Público.

Barrio Cívico que albergaría a Servicios Públicos Regionales, con el Beneficio que los ciudadanos concurrieran a un lugar en Iquique a realizar sus trámites.

Proponente: Inicialmente “Edificio Público de Iquique” fue de CFI Group Inversiones Ltda., posteriormente ”Barrio Cívico de Tarapacá” fue de Loga Inmobiliaria.

Arquitectura: Darrïdou Arquitectos

Período vigencia: 2009 - 2022

CONEXIÓN FERROVIARIA SANTIAGO – V REGIÓN

Inversión: 2.500 MMUSD

Declarado de Interés Público

Descripción: Tren rápido Santiago – V Región, conectando la capital y Viña del Mar en 45 min aproximadamente.

Proponente: IPL Limitada, con asociación desde el 2017 con CFI Group Inversiones Ltda.

Período vigencia: 2010 - 2022

BARRIO CÍVICO DE TALCA

Inversión: 2.500 MMUSD

Descripción: Tren rápido Santiago – V Región, conectando la capital y Viña del Mar en 45 min aproximadamente.

Proponente: IPL Limitada, con asociación desde el 2017 con CFI Group Inversiones Ltda.

Período vigencia: 2010 - 2022

talca.png

RED DE CICLOVÍAS URBANAS DEL NORTE

Inversión:  35 MMUSD

Descripción: Red de ciclovías en distintas ciudades del norte de Chile, cuando era incipiente el desarrollo de éstas.

Proponente: CFI Group Inversiones Ltda.

Período vigencia:  2013 - 2014

TRANVÍA AMÉRICO VESPUCIO ORIENTE (TAVO)

Inversión:  180 MMUSD

Tranvía que unía mediante un trazado por Américo Vespucio pasando por la Pirámide hasta Huechuraba, conectando la estación Príncipe de Gales de la Línea 4 con la estación Vespucio de la Línea 2.

Proponente: Euroandina – CFI Concesiones Spa.

Período vigencia: 2017 - 2020

ac.png
aa.png
ad.png
ab.png
bottom of page